기본 콘텐츠로 건너뛰기

Quién es Allah?

Allah, el Dios de la luna (Contribuido) Los arqueólogos han desenterrado una gran cantidad de artefactos en los que una deidad con una luna creciente en la parte superior de la cabeza simboliza la adoración del dios de la luna. Según los descubrimientos arqueológicos, el dios islámico, 'Alá', proviene del antiguo dios de la luna árabe conocido como 'Alá'. Esto es una sorpresa para muchos, ya que la mayoría de los musulmanes y no musulmanes por igual tienen la impresión de que 'Alá' es un nombre islámico para Yahweh / Jehová. Pero, los musulmanes de hoy en día han sido engañados inconscientemente. ('Islam' es el nombre de la religión, 'musulmán' / 'musulmán' es la persona que vive la religión). En realidad, según los registros arqueológicos e históricos, Alá era el dios de la luna que se casó con la diosa del sol, y juntos tuvieron tres hijas que también eran diosas: Al-Lat Al-Uzza Manat. (Los dos primeros nombres son formas femeninas de 'Allah'). La adoración de estas tres diosas jugó un papel importante en la adoración en la Kabah en La Meca. Y los antiguos adoradores paganos de la luna oraron hacia La Meca y la Kabah, porque allí es donde estaban estacionados sus dioses, como era la imagen de su dios, Alá. Esta adoración del dios de la luna se extendió mucho más allá de la adoración a Alá en Arabia; de hecho, toda la Media Luna Fértil participó en la adoración de la luna, lo que explica parcialmente el éxito inicial del Islam entre los grupos "árabes" que tradicionalmente adoraban al dios de la luna. Por qué, los arqueólogos han descubierto templos para el dios de la Luna en todo el Medio Oriente, y la evidencia muestra que el templo del dios de la Luna estaba en pleno apogeo, incluso durante la era cristiana. Para obtener más información, consulte el artículo ilustrado Galería fotográfica arqueológica del dios de la luna árabe. Según numerosos escritos, el verdadero nombre del dios de la luna era 'pecado', pero su título era Al-iIah, que significa 'la deidad', porque era visto como el más superior de todos los demás dioses. El título del dios de la luna 'Al-iIah' se condensó en 'Allah' antes de que la religión islámica se convirtiera en realidad. Entonces, los adoradores paganos de la luna usaron 'Alá' en los nombres que le dieron a sus hijos. La tribu Quraysh (en la que nació el profeta musulmán Mahoma) estaba especialmente dedicada al dios de la luna, Alá, y especialmente a las tres hijas de la diosa de Alá, que eran vistas como intercesoras entre el pueblo y Alá. Esto puede explicar por qué tanto el padre de Muhammad (Abd-Allah) como el tío (Obied-Allah) tenían a 'Alá' como parte de sus nombres, mostrando la devoción que la familia de Mahoma tenía hacia la adoración del dios de la luna. El símbolo de la adoración del dios de la luna en la cultura árabe y en otras partes del Medio Oriente fue la luna creciente. Curiosamente, el símbolo del Islam es también la luna creciente. De hecho, una luna creciente se sienta encima de sus mezquitas; se encuentra en las banderas de las naciones islámicas; y los musulmanes ayunan durante el mes de Ramadán, que comienza y termina con la aparición de la luna creciente. Mientras los musulmanes devotos modernos creen que los rituales y doctrinas del Islam son de origen completamente celestial y no pueden tener ninguna fuente terrenal, los eruditos del Medio Oriente han demostrado sin lugar a dudas que los rituales y creencias en el Islam se remontan a la cultura árabe preislámica . Para leer más sobre este fascinante trozo de historia, haga clic en los siguientes enlaces: http://www.biblebelievers.org.au/moongod.htm http://www.biblebelievers.org.au/islam.htm http: // www.bible.ca/islam/islam-photos-moon-worship-archealolgy.htm http://www.british-israel.ca/Islam.htm Cristianos, judíos, musulmanes y la Biblia ¿Hay un infierno ardiente? Para volver a su lectura, seleccione su navegador.

댓글

이 블로그의 인기 게시물

The Letter to Baron Rothschild from Russell

Jerusalem, August 18th, 1891. To the Honorable BARON HIRSCH. RESPECTED SIR: – I, a Christian, but a lover of the seed of Jacob, especially because of the promises of God yet remaining to them and the Holy Land, address you upon a subject which I know lies close to your heart. That you may know of my interest in your people, I will cause to be sent to you a copy of each of two volumes of my own writings, in which the promises of God to your nation are cited and commented upon. At present, accompanied by my wife, I am in Palestine, taking a hasty view of the land of promise and its people, and considering the prospects of the soon fulfilment of the predictions of the prophets. As you will see from my books, we find the testimony of the prophets to be, that your nation will be greatly blessed and returned to divine favor between now and the year 1915, A.D. The present persecutions in Russia we believe to be a mark of divine favor rather than the reverse. The Lord declares that ...

"The Origin and History of the Doctrine of Endless Punishment"

<"The Origin and History of the Doctrine of Endless Punishment"> ​ ​ By Thomas B. Thayer ​ ​ ​ *Written in 1855 ​ ​ ㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡ ​ ​ ​ *THE WORD "SHEOL," OR THE OLD TESTAMENT DOCTRINE OF HELL. ​ ​ ㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡㅡ ​ ​ The word Hell, in the Old Te...

Mateo 28:19 es falso?

MATEO 28:19 FALSO...? ""LEA ESTE DOCUMENTO COMPLETO Y SAQUE SUS CONCLUCIONES"" Una simple reflexión a causa de…  QUÉ ES CONNOTADA LA ESTAFA POR LA ADULTERACIÓN DEL VERSO DE MATEO 28:19 Mateo 28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Comentario:  Este es el verso más importante para los “Trinitarios” como para sostener su falsa “doctrina trinitaria” y el falso nombre en el cual deben de ser “Bautizadas” las personas y es muy evidente la importancia el demostrar que se trata de una “descarada estafa” la adulteración del verso por parte de la “Iglesia católica romana”. CODEX SINAITICUS 300 d.c. En este “Codex” debería aparecer la palabra G4151 πνεῦμα – pneúma de G4154; corriente de aire, i.e. respiración (soplo) o brisa; por analogía o figurativamente un espíritu, i.e. (humano) el alma racional, (por implicación) principio vital, mentalmente disposición, etc., o (...